
Para los usuarios de Mac, Time Machine es una de las herramientas por excelencia para tener respaldo no sólo de la información, sino del estado del equipo.
Gracias a la funcionalidad que posee; en caso de alguna emergencia, se puede iniciar el sistema en modo de recuperación, y restaurar el estado de nuestro equipo desde un respaldo de Time Machine.
Existen 3 formas de usar Time Machine:
- Usando un disco duro externo removible,
- Usando un Time Capsule (para esto debemos comprar un router de Apple que están ya fuera de soporte); y,
- Usar un recurso compartido en la red (AFP Share) mediante un NAS (por ejemplo yo uso FreeNAS y un share de mi router Synology)
En esta guía me centraré básicamente en el respaldo a través de un recurso en la red (puntos 2 y 3).
El primer respaldo siempre es el más pesado
Cuando usamos por primera vez la herramienta de Time Machine; ya sea usando cualquiera de los 3 métodos arriba expuestos, es normal que este primer respaldo tome un tiempo considerable dependiendo básicamente de los siguientes factores:
- Cantidad de archivos
- Medio utilizado:
- Interfaz de Disco USB 2.0 es más lento que un USB 3.0 o USB-C)
- Red: depende mucho si es Wifi en 2.4Ghz o 5Ghz; y si es por cable, si estamos usando 100Mbit, 1Gbit o 10Gbit.
Ok, pero yo tengo 10Gbit y aún así Time Machine dice que mis 600Gb van a tomar 24 horas!
Esto se debe a que existe un parámetro en el sistema de Mac Os X que de cierta manera, impide que Time Machine consuma todos los recursos.
Es decir, Time Machine es una herramienta o proceso que corre en background. Hace su trabajo de manera sigilosa, mientras nosotros seguimos en lo nuestro.
Generalmente, cuando vamos a hacer nuestro primer backup o respaldo, queremos que Time Machine sea un proceso exclusivo y que lo haga rápido y termine lo más pronto posible.
La palabra mágica
No, no es «Gracias».
Por ejemplo, antes de ejecutar el comando, mi respaldo inicial de 630Gb iba a tomar 18 horas, pero luego de ejecutar el comando, este fue el resultado:

Para lograrlo, abrimos una ventana de terminal y el comando a ejecutar es este:
sudo sysctl debug.lowpri_throttle_enabled=0
El sistema nos pedirá una contraseña (la que utilizamos para ingresar en nuestros equipos); y una vez aceptada, la respuesta será la siguiente:
Password: ****
debug.lowpri_throttle_enabled: 1 -> 0
Con eso lograremos que el proceso del primer backup sea rápido.
Perfecto, lo dejaré así para siempre
Es importante; una vez finalizado este primer backup, regresar la configuración a su estado original. El no hacerlo, provocará que Time Machine se convierta en un proceso molestoso mientras estamos trabajando.
Bastará con ejecutar este comando:
sudo sysctl debug.lowpri_throttle_enabled=1
Nos pedirá la contraseña, y esta será la respuesta del sistema:
Password: ****
debug.lowpri_throttle_enabled: 0 -> 1
Ya que los siguientes respaldos de Time Machine son incrementales, no es necesario tener el proceso en alta prioridad. Es más; no nos daremos cuenta de que el respaldo de cada hora fue realizado; y esa es una de las ventajas fundamentales de utilizar el respaldo mediante red y no conectado un disco de manera física (Vamos, que ya me ha pasado que no he conectado el disco en meses).
Ojalá que esta guía sea de utilidad. Espero sus comentarios.